El Día Internacional de la Mujer, como cada año, me gusta dedicárselo a nosotras.

 

Sí, ya sé… El Día de la Mujer debería ser todos los días, la auténtica celebración sería no tener que revindicar nada, los hombres también tienen sus problemáticas y también son importantes en este mundo feminista. Sí, sí, pero no nos despistemos… Son frases hechas que parecen lanzadas simplemente para cambiar de tema y desviarnos de lo importante, aunque parece que por fin hemos entendido todos que el feminismo alude a la igualdad de derechos, simple y llanamente. ¿O no?

Hoy es un día para enfocarnos en La Mujer, y celebrarla y reivindicarla como merece. Porque queda mucho por hacer y porque eso no nos impide tomar acciones necesarias en el día a día. En concreto, este año quiero dedicárselo a la Mujer del Futuro, ya que el #futurodeltrabajo desde la perspectiva de las Personas es uno de los temas principales que me ocupa en la actualidad.

Cuando hablamos de los retos de la mujer en el ámbito profesional, solemos hacerlo de paridad, brecha salarial, sesgo y perspectiva de género, entre otros. Además, en ámbitos más amplios de vida, tratamos la inclusión y los roles de género. En realidad, todo está relacionado y por eso, hoy me gustaría acuñar un concepto más amplio: la pertenencia profesional de género que está muy vinculada a todo lo anterior y en especial al ya mencionado sesgo de género al que dediqué mi artículo del año pasado. ¿Por qué? Porque garantizar la pertenencia es asegurar que las mujeres podemos aspirar a un futuro profesional equitativo real y para ello, se requiere de actuaciones urgentes.

 

Pertenencia profesional de género

 

La pertenencia profesional de género aborda la evolución profesional de la mujer desde el momento presente, para que su participación pueda ser plena y de valor. Se trata de velar su competitividad, asegurando su presencia en todos los ámbitos de influencia y sectores de futuro: tecnológico, empresarial, científico, técnico y directivo, evitando roles de género obsoletos. Se trata de garantizar la sostenibilidad profesional de la mujer, incluyendo aspectos colaterales sociológicos que son clave en tiempos de ebullición tecnológica. Se trata de poner el punto de mira en la realidad que estamos construyendo ahora.

Hace tan sólo una semana se celebraba el Mobile World Congress, MWC, en Barcelona, una ventana privilegiada a la innovación y al futuro tecnológico. Todo un despliegue a nivel internacional bajo el lema “future first” en el que sólo un 35% de los ponentes eran mujeres. La cifra es muy inferior a las de paridad, un claro reflejo de lo mucho que queda por hacer y una evidencia de que la industria tecnológica sigue estando masculinizada. De hecho, en el área de desarrollo tecnológico y en otros sectores técnicos, el porcentaje es incluso inferior.

 

Acciones para la pertenencia de género

 

La mujer debe coprotagonizar el futuro, influir desde el núcleo: la concepción, la creatividad, la toma de decisiones y los desarrollos que están destinados a configurar el mundo que habita. En eso consiste la pertenencia profesional de género plena, que requiere actuaciones urgentes: políticas, sociales, formativas y empresariales.

Es la única opción para evitar que la tecnología magnifique los sesgos de género que se observan en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y además, es necesario actuar desde la educación y en todas las fases de aprendizaje: desde las primeras etapas educativas, los ciclos profesionales, las formaciones universitarias, los postgrados y masters, hasta las capacitaciones profesionales y el aprendizaje experiencial.

 

Actores de pertenencia a futuro

 

Los actores son diversos: entidades públicas, académicas, empresariales, hubs de innovación y asociaciones. Además, se requiere de cierto activismo, para incorporar las sinergias deseadas desde las comunidades que velan por la proyección profesional de la mujer.

En concreto, en el marco del MWC tuve la oportunidad de conocer la de Euthenia, una comunidad internacional de mujeres ejecutivas senior del Mediterráneo, dedicada a definir y promover acciones para el desarrollo de la nueva generación de líderes que se definen como un faro de inspiración y mentoría que impulsa el progreso y la equidad en la sociedad. Su misión radica en el aprovechamiento del talento senior para guiar y empoderar el emprendimiento femenino.

 

Asociaciones para la Mujer en Canarias

 

Tenemos múltiples iniciativas para la Mujer en el Atlántico y quiero mencionar aquí una de ellas, que conozco muy de cerca desde sus orígenes: los Premios Más Mujer Canarias  que precisamente se han entregado esta misma semana. Se trata de una iniciativa de Más Mujer Online  que me parece especialmente relevante, porque da visibilidad y reconocimiento a los logros de las mujeres y cuida un aspecto fundamental: aporta referentes de mujeres inspiradoras, que a través de su relato y experiencias nos demuestran que los objetivos que nos planteamos cada una de nosotras son alcanzables.

Síguelos en #premiosmasmujer y ¡coprotagoniza el futuro que deseamos!

 

¿Qué quiero decir con que la Mujer del Futuro se construye?

 

¿Se construye? Pues sí, claro que sí. Quizá suene extraño, pero igual que las relaciones se construyen, la carrera se construye, la Mujer del Futuro se construye. Se requiere actuar y además con urgencia, porque si no el riesgo es quedarse fuera.

Seguimos inmersos en una sociedad patriarcal que acepta sesgos de género sin problemas y el Futuro de las Mujeres no puede permitírselo.

Se trata de pertenecer al Futuro del Trabajo para poder tener la opción de pertenecer al Futuro en general, como iguales. No construir ahora, significa no tener opciones después y por eso, se requiere acción. Se trata de estar atentas a lo que decimos, nos decimos, cantamos, estudiamos y a como nos visualizamos a nosotras mismas. Se trata de no autolimitarnos.

 

Para que haya equidad de género, antes hay que pertenecer. La Mujer se va creando cada día, sí, y se celebra y revindica el Día Internacional de la Mujer.

Te incluyo en el siguiente enlace los artículos de años anteriores

ReinventionMood

 

Recibe PAUTAS para CREAR tu Futuro Profesional y disfrutar de una Empleabilidad Sostenible

¡Te has suscrito correctamente!

Pin It on Pinterest